ANALISIS DE INDICADORES ODS.

Desde el comienzo del curso he ido haciendo una investigación para realizar los RETOS desde donde realizo mi actual trabajo, pasando por mi Comunidad Autónoma de Murcia y me resulta interesante realizar este RETO 3 donde vivo el Ayuntamiento de Alcantarilla.



Entidad analizada: Ayuntamiento de Alcantarilla.

Sistema de indicadores: Indicadores Agenda 2030 del Ayuntamiento de Alcantarilla.


Número de indicadores: 24.

Última actualización: Febrero de 2022.

Cobertura aplicable: Ayuntamiento de Alcantarilla.




INTRODUCCIÓN.



Para este análisis he seleccionado los datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Alcantarilla que se indican en el enlace de arriba. No es sistema específico de la  Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ni de la Administración General del Estado pero facilita la alineación de la política de compromiso de la Agenda 2030. 

ANÁLISIS.



         Actualización de los indicadores:

El sistema presenta una actualización relativamente reciente de febrero de 2022,  se detallan las pautas de revisión de cada indicador. Con lo cual el sistema es fiable para su diagnostico de sostenibilidad.

        Alineación con el marco de la ONU:

La estructura de los indicadores se adapta al marco global de Naciones Unidas. 

         Cobertura de los ODS y sus metas:

Los 17 ODS están representadas, aunque la cobertura de metas es heterogénea. Algunos objetivos, solo están cubiertos al 25% con lo cual presentan una cobertura muy limitada. Y teniendo en cuenta que algunos ODS no se encuentran iniciados, tiene una representación muy escasa, de los cuales se exponen los no iniciados: impulsar metodologías de trabajo en red de la ciudadanía, mejora de la gobernanza interna municipal ,fomento del turismo sostenible, Alcantarilla ciudad amigable con las personas mayores, prevención de la drogodependencia, desarrollo de planes integrales de actualización de barrios, fomentar la digitalización de las empresas y emprendedores, reducir la brecha digital. Sin embargo, las metas se encuentran muy bien definidas.

·         Relevancia institucional:

No se trata de un sistema diseñado específicamente para la AGE, pero los datos recogidos son valiosos para la Subdelegación de Gobierno en Murcia. Que permite evaluar tendencias sociales, económicas y ambientales en el territorio, y ofrecen una base técnica sólida para el diseño de políticas públicas. La existencia de indicadores sobre pobreza, desigualdad, empleo público, energía o infraestructuras fortalece su utilidad operativa.

·         Puntos fuertes:

Actualización relativamente reciente, estructura clara y definida con los ODS globales, posibilidad de seguimiento temporal y enfoque regional adaptado.

·         Puntos débiles:

Cobertura muy escasa de metas debido a que no se encuentran iniciados ; limitada integración con indicadores del Estado central o con sistemas europeos.

CONCLUSIÓN.





El sistema de indicadores es una herramienta útil y alineada con los marcos internacionales de sostenibilidad. No sustituye a los sistemas de ámbito estatal, su complementariedad permite valorar el contexto territorial en el que la Subdelegación del Gobierno desarrolla su actividad. Su uso es especialmente de valorar.









Comentarios

Entradas populares de este blog